
I. APROXIMACIÓN AL TEXTO
• Datos generales del autor
Abraham Valdelomar
Naciò: en Ica el 27 de abril de 1888
Viviò:Los primeros años los vivió en Ica, en una aldea de pescadores y viaja a Lima a continuar sus estudios en el colegio Guadalupe, donde funda y dirige un periódico escolar: "La Idea Guadalupana".
Obras:
El Caballero Carmelo.
Hebaristo el sauce que murió de amor
Los hijos del Sol
El hipocampo de oro
La ciudad de los tísicos
El beso de Evans
La paraca
• Importancia de la lectura de acuerdo con tu edad y condición de estudiante.
II. APROXIMACIÓN A LA TRAMA DEL TEXTO Análisis descriptivo que implica los siguientes momentos:
•En qué lugares se realizan los núcleos
En la aldea de P.
• De qué tiempo(s) nos habla el cuento.
El medio dìa
• Quiénes son los personajes
Hebaristo el sauce
Evaristo el farmaceutico
El señor Unzueta
Análisis del contenido con las siguientes indicaciones:
• Qué temas abordan o desarrollan los diálogos.
La mala vida de los homònimos
• Cómo se divide el cuento, ¿cuáles son?
Se divide en capitulos enumerados por numeros romanos y son 5
• Cuál es el contenido total del cuento. Para ello, elabora diez núcleos secuenciales con sus respectivas imágenes
- Al toque de ánimas Hebaristo y su homónimo el farmacéutico, corrían el mismo albur. Suspendía éste su charla en la botica, caía pesadamente sobre su cabeza semicalva el sombrero negro de paño, y sobre el sauce de la parcela posaba el de todos los días gallinazo negro y roncador.
- Mazuelos era huérfano y guardaba al igual que el sauce, un vago recuerdo de sus padres. Como el sauce era árbol que sólo servía para cobijar a los campesinos a la hora cálida del medio día, Mazuelos sólo servía en la aldea para escuchar la charla de quienes solían cobijarse en la botica; y así como el sauce daba una sombra indiferente a los gañanes mientras sus raíces rojas jugueteaban en el agua de la acequia
- Habíase enamorado Mazuelos de la hija del Juez de Primera Instancia, una chiquilla de alegre catadura, esmirriada y raquítica, de ojos vivaces y labios anémicos, nariz respingada y cabellos de achiote, vestida de pintitas blancas sobre una muselina azul de Prusia, que pasó un mes y días en P.
- La hija del juez había sido el único amor del farmacéutico cuyos treinta años se deslizaron esperando y presintiendo a la bienamada.
- Hebaristo, el melancólico sauce de la parcela, no fue, como son la mayoría de los sauces, hijo de una necesidad agrícola; nó. El sauce solitario fue hijo del azar, del capricho, de la sinrazón. Era el fruto arbitrario del Destino. Si aquel sauce en vez de ser plantado en las afueras de P..., hubiera sido sembrado como era lógico, en los grandes saucedales de las pequeñas pertenencias, su vida no resultara tan solitaria y trágica.Aquel sauce, como el farmacéutico de “El amigo del pueblo”, sentía desde muchos años atrás, la necesidad de un afecto.
- Hebaristo el sauce de la parcela, comenzó a secarse, del mismo modo que el joven y achacoso farmacéutico de “El amigo del pueblo”. Bajo el cielo de P…, donde antes latía la esperanza, cernió sus alas fúnebres y estériles la desilusión.
- Envejeció Evaristo, el enamorado boticario sin tener noticia de Blanca Luz. Envejeció Hebaristo, el sauce de la parcela, viendo secarse, estériles, sus flores en cada primavera. Solía, por instinto, Mazuelos, hacer una excursión crepuscular hasta el remoto sitio donde el sauce, al borde del arroyo, enflaquecía. Sentábase bajo las ramas estériles del sauce, y allí veía caer la noche. El árbol amigo que quizás comprendía la tragedia de esa vida paralela, dejaba caer sus hojas sobre el cansino y encorvado cuerpo del farmacéutico.
- El del hacha cortó el hermoso tronco de Evaristo, ya seco, y despojándolo de las ramas lo llevó al lomo de su burro hacia la aldea, mientras el agua del arroyo lloraba, lloraba, lloraba: y el tronco rígido, sobre el lomo del asno se perdía en los baches, y lodazales de la Calle Derecha, para detenerse en la "Carpintería y confección de ataúdes de Rueda e hijos"...
- El alcalde municipal señor Unzueta, que era a un tiempo el propietario de “El amigo del pueblo”, tomó la palabra en el cementerio y su discurso, que se publicó más tarde en “La Voz Regionalista”, empezaba: “Aunque no tengo las dotes oratorias de otros, agradezco el honroso encargo que la Sociedad de Socorros Mutuos ha depositado en mí, para dar el último adiós al amigo noble y caballeroso, al empleado cumplidor y al ciudadano integérrimo, que en este ataúd de duro roble”… y concluía.
- Al día siguiente el dueño de la “Carpintería y confección de ataúdes de Rueda e hijos” llevaba al señor Unzueta una factura:“El señor N.Unzueta a Rueda e hijos… Debe... Por un ataúd de roble… soles 18.70”-Pero si no era de roble- arguyó Unzuetaa. Era de sauce...-Es cierto -repuso la firma comercial “RRueda e hijos”- es cierto pero entonces ponga usted sauce en su discurso… y borre el duro roble...-Sería una lástima –dijo Unzueta pagandoo- sería una lástima; habría que quitar toda la frase: “al ciudadano integérrimo que en este ataúd de duro roble”…
• Qué nos quiere decir el autor con este cuento
III. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DEL ESTUDIANTE
• Qué relación tienen los temas tratados en el relato con nuestra realidad
• Qué relación tienen los temas tratados en el relato con tu vivencia personal de estudiante
• Cuál es el impacto que te causó el relato
La vida micerable de Hevaristo el sauce y Evaristo el farmaceutico.
IV. TRANSFERENCIA DEL CUENTO
• ¿Qué frases de la lectura te impactaron más, por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario